DIRECTIVA ACTUAL
2018 – 2020
PRESIDENTA

Carolina Garrido
Cientista Política de la Universidad Diego Portales, Magíster en
Ciencia Política de la Universidad Católica y Magíster en
Métodos Cuantitativos para las Ciencias Sociales en Columbia University. Actualmente es académica y Coordinadora del Observatorio de Gobierno e
Innovación de la Universidad Diego Portales y Gerenta de Estudios de la
Cámara de Centros Comerciales.
Editó el libro El Tsunami Electoral en Chile 2013, Editorial RIL, junto a Patricio Navia y Mauricio Morales. Fue Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Diego Portales (2005) y Presidenta de la Asociación de Ciencia Política (ACCP) entre 2008 y 2010. Se ha desempeñado como Jefa de la Unidad de Análisis de Datos en el gabinete del Subsecretario del Interior (2014-2018), como analista y Coordinadora(s) de la División de Estudios de la Secretaría General de la Presidencia (2007-2010).
Sus áreas de interés son los procesos electorales, comportamiento electoral, opinión pública, instituciones políticas y metodología de la investigación.
VICEPRESIDENTA

Pamela Figueroa
Profesora de Historia y Cientista Política, Master of Arts en Estudios
Latinoamericanos en Georgetown University. Actualmente se encuentra
trabajando en su tesis
doctoral sobre Gobernabilidad y Seguridad en América Latina en el
Doctorado en Estudios Americanos de la Universidad de
Santiago de Chile.
Se ha desempeñado en el gobierno de Chile
durante los dos mandatos de la Pdta. Michelle Bachelet como Jefa
de Estudios del Ministerio Secretaria General de la Presidencia
(2014-2018) desde donde coordinó las reformas políticas
y el Proceso Constituyente; y como Jefa de Gobierno Interior del
Ministerio del Interior (2006-2010). Ha sido Directora de Escuela de
Ciencia Política de la Universidad Central de Chile (2010-2014).
SECRETARIO EJECUTIVO

Héctor Bahamonde
Profesor asistente y
jefe de la carrera de Administración Publica en la Universidad de
O’Higgins. Pregrado en Ciencia Política en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Doctor en Ciencia Política de la Universidad de
Rutgers-New Brunswick, donde se especializó en economía política,
política comparada y metodología de la investigación. Fue becario post-doctoral en la Universidad de Tulane, New Orleans.
Actualmente se encuentra trabajando en dos grandes proyectos que tienen que ver con
clientelismo, y con la formación del estado Latino Americano. En
términos de docencia, enseña cursos de métodos de investigación y
formación del Estado.
TESORERO

Rodolfo Disi
Profesor Asistente de la Carrera de Ciencia Política, Universidad
Católica de Temuco. Doctor en Gobierno de la Universidad de Texas en
Austin, y Licenciado en Artes en Ciencia Política de la Universidad de
Notre Dame.
Sus temas de investigación son el comportamiento político,
la sociología política y la política comparada. Sus trabajos han
aparecido en publicaciones como Latin American Research Review y Estudios Internacionales.
CONSEJERA

Mireya Dávila
Doctora y Magíster en Ciencia Política, University of North Carolina, Chapel Hill. Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile y Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Se ha desempeñado como parte del equipo asesor en Políticas Públicas de la Presidencia y en el Ministerio Secretaría General de Gobierno, y también como consultora para la Comisión Asesora Presidencial de Derechos Humanos. Fue directora del Programa Gobernabilidad en Flacso Chile. Subdirectora del Instituto de Asuntos Públicos desde mayo de 2013 hasta mayo de 2014..